¿Ducharse con agua fría es bueno para el cabello? Estos son los beneficios de lavar el cabello con agua fría frente a agua caliente.
Solemos centrarnos en el cuidado del cabello cuando salimos de la ducha, pero una parte importante de nuestra rutina de cuidado del cabello debe realizarse tan pronto como entramos.
La calidad y temperatura del agua, el champú y el acondicionador, además de asegurarse de lavarse el cabello de manera adecuada y exhaustiva, garantizan que tenga una base limpia para su peinado térmico, o básicamente, cualquier tipo de peinado.
Muchas nos hemos preguntado: ¿ducharse con agua fría es bueno para el cabello? ¿Debo evitar lavarme el cabello con agua caliente? ¿El agua fría daña el cabello? En este artículo responderemos algunas de estas preguntas y muchas más.
¿Quieres conocer el estado de tu cabello?: agenda una valoración GRATUITA con nuestros especialistas en salud capilar.
Entonces vamos:
¿El agua fría es buena para tu cabello?
Sí, el agua fría es buena para el cabello porque puede conservar los aceites naturales producidos por el cuero cabelludo. El agua fría aplana y sella las cutículas del cabello, lo que da como resultado mechones de cabello más suaves, menos frizz y una apariencia más brillante.
Además, también estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que puede promover el crecimiento del cabello y la salud general del cuero cabelludo.
¿Por qué el agua fría es buena para tu cabello?
Cada mechón de cabello está cubierto por una capa de cutículas, que parecen escamas superpuestas. Cuando las cutículas están planas y suaves, el cabello parece más brillante y se siente más suave.
El agua fría ayuda a contraer y cerrar las cutículas , haciéndolas más planas. Esta suavidad y cierre de las cutículas crean una superficie reflectante que realza el brillo del cabello.
Las cutículas del cabello también desempeñan un papel esencial a la hora de retener la humedad dentro del tallo del cabello: cuando están cerradas, forman una barrera protectora que reduce la pérdida de humedad del cabello. El agua fría ayuda a sellar herméticamente las cutículas, evitando la fuga de aceites naturales y humedad producida por el cuero cabelludo.
Esto ayuda a mantener el cabello hidratado y reduce el riesgo de sequedad, lo que puede provocar fragilidad, rotura y puntas abiertas.
Además, la exposición al agua fría también puede estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, haciendo que los vasos sanguíneos se contraigan y luego se dilaten nuevamente; este proceso alterno mejora el flujo sanguíneo al cuero cabelludo, entregando nutrientes esenciales y oxígeno a los folículos pilosos.
¿Es mejor el agua tibia o fría para lavar el cabello?
Dado que tanto el agua tibia como la fría tienen beneficios para el cabello, una combinación de ambas sería ideal para promover la salud general del cabello. El agua tibia abre las cutículas del cabello y permite una limpieza más profunda y una mejor eliminación de la suciedad y la acumulación, mientras que el agua fría cierra las cutículas, ayuda a preservar la humedad y promueve una buena circulación sanguínea.
Por lo tanto, la mejor manera de obtener lo mejor de ambos mundos es comenzar con agua tibia cuando te laves el cabello con champú; esto asegurará que todo el producto, la suciedad y la acumulación de grasa se eliminen del cabello y que el cuero cabelludo se limpie adecuadamente.
Luego, enjuaga el champú y el acondicionador con agua fría para retener la humedad y minimizar el frizz.
¿Cuál es la temperatura ideal para lavarse el cabello?
Ahora que hemos respondido a la pregunta “¿ducharte con agua fría es bueno para tu cabello?”, es importante tener en cuenta que hagas lo que hagas, debes evitar lavar tu cabello con agua excesivamente caliente porque puede ser extremadamente dañino. Puede conducir a:
- Pérdida de humedad y sequedad: el agua caliente elimina los aceites naturales producidos por el cuero cabelludo, lo que provoca la pérdida de humedad del cabello, lo que da como resultado un cabello quebradizo, encrespado y áspero que es más propenso a romperse.
- Irritación del cuero cabelludo: el agua excesivamente caliente también puede irritar el cuero cabelludo, provocando molestias, picor y descamación. También puede exacerbar afecciones existentes del cuero cabelludo, como caspa o cuero cabelludo seco.
- Aumento de la producción de grasa: si bien es cierto que el agua tibia puede ayudar a eliminar el exceso de grasa del cuero cabelludo, las temperaturas excesivamente altas del agua pueden desencadenar una sobreproducción de grasa como respuesta a la eliminación de los aceites naturales del cuero cabelludo. Esto puede provocar un cuero cabelludo graso y un cabello graso que requiera un lavado más frecuente.
- Estructura del cabello debilitada: el calor excesivo del agua caliente puede debilitar la estructura del cabello, haciéndolo más propenso a romperse, tener puntas abiertas y dañarse en general. Con el tiempo, esto puede provocar una disminución de la fuerza del cabello y comprometer su salud.
La temperatura ideal para lavarse el cabello es agua tibia o ligeramente tibia, idealmente por debajo de 110°F (43°C). De esta forma evitarás quitar la humedad de tu cabello y reducirás los riesgos de rotura y encrespamiento.
Conclusión: ¿El agua fría es buena para el cabello?
En conclusión, la respuesta es sí: ducharse con agua fría es bueno para el cabello, ya que ayuda a cerrar las cutículas, promueve el brillo y sella la humedad del cabello, al mismo tiempo que reduce el frizz y favorece la salud general del cuero cabelludo.
Para asegurar una rutina de lavado de cabello óptima, comienza con agua tibia para abrir las cutículas y limpiar en profundidad toda la suciedad y acumulación de producto, para luego enjuagar con agua fría para cerrar las cutículas y así retener la humedad.
Además, utilizar productos capilares adecuados, comer alimentos buenos para el cabello y practicar técnicas adecuadas de cuidado del cabello también son fundamentales para mantener un cabello sano independientemente de la temperatura del agua que elijas.